En Paraguay, el último sábado de febrero no es un día cualquiera. Es el Día Nacional del Tereré, una celebración que honra mucho más que una simple bebida refrescante. El tereré, esta infusión de yerba mate con agua fría y hierbas medicinales, representa el corazón de nuestra identidad cultural y la esencia misma de ser paraguayo.
Cuando el sol del verano paraguayo calienta nuestras calles, no hay nada más característico que ver a familias y amigos reunidos en el patio, compartiendo una ronda de tereré. Esta tradición, que data de tiempos ancestrales, trasciende las barreras sociales y une a todo un país bajo el ritual del compartir.
El tereré no es solo una bebida; es un momento de pausa, de encuentro y de conversación. Es el compañero inseparable del trabajador bajo el sol ardiente, el aliado perfecto de las tertulias familiares y el símbolo de nuestra hospitalidad. En cada sorbo de tereré se encuentra la historia viva de nuestro pueblo, la sabiduría de nuestros antepasados y la promesa de mantener vivas nuestras tradiciones.
En este día especial, celebramos no solo una bebida refrescante, sino un elemento fundamental de nuestra identidad cultural que nos distingue y nos enorgullece como paraguayos.
El tereré es más que una costumbre; es el lazo invisible que nos conecta como pueblo y nos recuerda quiénes somos.
La agrupación 67 Zulu Papa celebra el día del Tereré como ya es costumbre este año el viernes 28 de Febrero, otorgando eQSL especial para los participantes y eCertificados para los que sobresalgan.
Disfruta con nosotros esta tradición, estaremos en frecuencia el dia Viernes 28 de Febrero, en la banda de 11m, en una mano el micrófono y en la otra una guampa de Tereré bien frio para compartir , te esperamos.
En este link tiene todos los detalles de la activación en la pagina del la 67 Zulu Papa, la agrupación de 11 metodistas del Paraguay
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escribe aquí tus comentarios si esperas una respuesta por favor deja un medio de contacto o mejor aun .. suscríbete !!